
Una solución que favorecerá a tu cuerpo y ademas, colaboras para cuidar el medio ambiente.
La función que tiene la copa menstrual, es reemplazar a los tampones o las toallas higiénicas. Ésta funciona igual que un tampón, sólo que en vez de absorber, recoge el flujo, para después arrojarlo en el inodoro o lavamanos y después volver a introducir la copa. El producto es reutilizable por 10 años y funciona todos los días que se tiene la regla. Se puede usar la copa al dormir y se puede disfrutar de todos los placeres del agua sin tener algún accidente.
Además de contribuir con el medio ambiente, tu cuerpo te lo agradecerá.
En la actualidad, las copas menstruales son una alternativa muy eficiente a las toallas higiénicas y a los tampones, ginecólogos reconocidos en América y Europa, han analizado que la copa menstrual es una herramienta que puede desintoxicar el cuerpo de la mujer, debido a todos los componentes químicos tóxicos que contienen las toallas y tampones.

La copa ahora se fabrica de materiales alternativos, por ejemplo de silicona medicada, debido a las posibilidades de alergia generadas por el uso del látex. Existen muchas fábricas en la producción de copas, lo que permite una mayor libertad de elección de modelos, formatos, colores y precios y, por consiguiente, una mejor elección entre las usuarias.
Los estudios con respecto al uso de la copa menstrual cada vez son mas amplios, desde la nueva rama de la ginecología integral, la paciente no es solo un individuo el cual tiene síntomas y recetar pastillas es la única solución. Ahora la mujer se interesa y es consciente de su bienestar, por lo tanto muchas mujeres han encontrado en la copa menstrual, la solución a muchas enfermedades cancerígenas e infecciones vaginas.
¿Por qué usar la copa?
La función que tiene la copa menstrual, es reemplazar a los tampones o las toallas higiénicas. Ésta funciona igual que un tampón, sólo que en vez de absorber, recoge el flujo, para después arrojarlo en el inodoro o lavamanos y después volver a introducir la copa. El producto es reutilizable por 10 años y funciona todos los días que se tiene la regla. Se puede usar la copa al dormir y se puede disfrutar de todos los placeres del agua sin tener algún accidente.
Amigable con el medio ambiente. Pues ya no emites basura ni desechos de toallas o tampones usados. Económicamente muy favorable con tu bolsillo, pues ya nunca más tienes que comprar toallas o tampones, la copa dura 10 años, es reutilizable.
Busca tu comodidad, la copa es una superficie que no genera bacterias y cuida el medio ambiente de tu vagina. Al tener siempre la copa al interior de la vagina, la sangre nunca se oxigena, por lo tanto, no causa el mal olor que si se presenta en las toallas higiénicas.
¿Por qué es mejor una copa que una toalla un tampón?
Las toallas higiénicas y los tampones tienen varios componentes tóxicos que generan consecuencias graves a la salud de la mujer. Al comprar un paquete toallas higiénicas o tampones, no se han preguntado ¿Qué compone este producto?.
En los paquetes de las toallas no se informa sobre las sustancias y materias primas que se utilizan para la fabricación de los apósitos. En algunas se da a conocer sólo la celulosa, polietileno (uno de los plásticos más comunes), papel siliconado, algodón, poliéster, polipropileno (tela plástica no tejida), pulpa de papel blanqueada y aromatizantes. Sin embargo, los componentes más tóxicos que tienen las toallas y los tampones, nunca aparecen en las bolsas o empaques.
¿Se puede utilizar la copa mientras duermo?
Si, la copa se puede usar en cualquier momento que tengas el periodo. La puedes usar durmiendo, mientras haces Yoga o cualquier ejercicio y puedes usarla cuando estás en el agua.
¿Cada cuánto tengo que limpiar la copa?
La copa menstrual puede estar en continuo uso por 12 horas, esto depende del flujo de cada mujer.
¿Por qué es mejor una copa que una toalla un tampón?
Las toallas higiénicas y los tampones tienen varios componentes tóxicos que generan consecuencias graves a la salud de la mujer.
En los paquetes de las toallas no se informa sobre las sustancias y materias primas que se utilizan para la fabricación de los apósitos. En algunas se da a conocer sólo la celulosa, polietileno (uno de los plásticos más comunes), papel siliconado, algodón, poliéster, polipropileno (tela plástica no tejida), pulpa de papel blanqueada y aromatizantes. Sin embargo, los componentes más tóxicos que tienen las toallas y los tampones, nunca aparecen en las bolsas o empaques.
Mas info:
Ingenioso no?
Lo usas? y si no lo usas…. lo usarias?