¿Cómo identificar las Zonas de Peligro en el mar? Atención!

Es importante alertar a la bañistas, sobre que el peligro no se encuentra en las olas propiamente dichas, sino en las corrientes de resaca. Los expertos explican qué son y cómo identificar las zonas donde hay más peligro para los bañistas.

Las ‘corrientes de resaca’, un fenómeno natural poco conocido por los bañistas, son la causa más probable de ahogamientos en las playas españolas. Las corrientes de resaca –que nada tienen que ver con las conocidas como ‘resacas’ o arrastre entre ola y ola–, se forman cuando el agua que llega a la playa vuelve mar adentro en zonas específicas, de ahí el nombre de corrientes de retorno con el que también se las conoce.

Es importante que tomen en consideración esto y puedan transmitirlo sobre todo a los niños, para que puedan comprender la gravedad de la situación y que esten alertas.

Las corrientes de resaca pueden formarse en muy poco tiempo, cuando se erosionan y abren bancos de arena paralelos a la playa.

Alerten a sus hijos, familiares y amigos para tener en cuenta una serie de recomedaciones que detallaremos a continuacion

mar1

El peligro se encuentra marcado entre las flechas rojas:

mar2

mar3

En esta imagen se ve muy claro la Corriente de Resaca:

mar4

mar5

Recomendaciones:

En primer lugar, hay que observar las líneas de olas. La mayor profundidad del canal de resaca en comparación con las zonas adyacentes, evita que las olas rompan. Por lo tanto, se produce un contraste entre la zona de la corriente de resaca, con oleaje más calmado o inexistente, y las zonas adyacentes dominadas por olas con espuma blanca.

Las corrientes de resaca pueden identificarse a veces a simple vista como consecuencia de la erosión producida por la arena que transportan en suspensión y que pueden dar un tono arenoso al mar.

Si se cae en una corriente de resaca lo que nunca se debe  hacer es perder la calma y nadar contra corriente hacia la orilla. Lo aconsejable es salir de la corriente nadando paralelamente a la orilla y después, cuando ya no se sienta el tirón de la corriente, volver a la playa de forma inclinada aprovechando el empuje de las olas de traslación.

Comparti las recomendaciones!

¿Que Piensas?

21